LA RUEDA: Comunicación Popular
Visitas:
contador de visitas
El tiempo - Tutiempo.net
May 28, 2023, 17:03:54

SOCIEDAD

07 - Apr -2022 - 6:59

FALLECIÓ EL CÉLEBRE PIANISTA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA, UN SÍMBOLO DE LOS DERECHOS HUMANOS

FALLECIÓ EL CÉLEBRE PIANISTA MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA, UN SÍMBOLO DE LOS DERECHOS HUMANOS

María Vázquez Falcó
mariafalco.bsas@gmail.com

Facebook Twiter

Miguel Ángel Estrella, el célebre y querido pianista argentino, falleció hoy jueves a los 81 años. Estrella fue embajador ante la UNESCO durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. Durante la última dictadura militar, el tucumano debió exiliarse en Francia, donde fue distinguido con el nombramiento de "Caballero de la Legión de Honor". Actualmente, Estrella dirigía la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria de París. "Vos nunca más vas a tocar el piano", le decían a Estrella en los años oscuros de la dictadura cívico-militar. Fue secuestrado y la torturado, sin embargo, fue justamente la música –ese famoso piano mudo que aliviaba el rigor del confinamiento con melodías imaginarias-, junto a su fama internacional, la que le salvó la vida. A partir de entonces, la música en general, como esperanza, como herramienta de integración social, como atalaya que eleva la voz de los que no tienen voz, fue el eje organizador de su larga carrera artística y diplomática. Comenzó a tocar el piano a los doce años en su ciudad natal, San Miguel de Tucumán y a partir de los 18 años estudió en el Conservatorio Nacional de la ciudad de Buenos Aires. Más tarde estudió en París y se perfeccionó siendo discípulo de Marguerite Long y de Nadia Boulanger, entre otros grandes de la música. En 1976 debió exiliarse, pero a poco de salir del país fue secuestrado y torturado por grupos paramilitares en Uruguay; "me llevaron de los pelos a una casa clandestina cercana al Aeropuerto de Carrasco, donde me torturaron con picana y me colgaron de una roldana", relató Estrella con la mirada fija. Más tarde fue llevado a un penal donde estuvo dos años encerrado, y que por una siniestra ironía los militares orientales se empeñaban en llamar "Libertad".​ Allí le quebraron las manos como forma de castigo, y lo amenazaron con cortárselas: "durante seis días me ataban las manos a la espalda y me hacían el simulacro de cortármelas con una sierra eléctrica", contó Estrella.​ Fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por artistas y pensadores de renombre mundial. Una gigantesca campaña internacional, conducida, entre otros, por los grandes músicos Nadia Boulanger y Yehudi Menuhin, salvaron su vida. Fue un incansable militante por los Derechos Humanos y por la difusión de la música como un instrumento de defensa de la dignidad humana y de elevación de la condición humana. Con esta finalidad, fundó en el 10 de diciembre de 1982 el movimiento internacional "Música Esperanza". La Universidad Nacional de Tucumán lo distinguió con el doctorado Honoris Causa a instancias de un proyecto presentado por el Consejero Estudiantil Fernando Korstanje en 1988. Es Comandante de la Orden de las Artes y las Letras y Doctor Honoris Causa de varias universidades europeas y estadounidenses. En 2012, 2013 y 2014 fue miembro del jurado del "Tribunal Russell sobre Palestina". En 20034 fue nombrado embajador argentino ante la UNESCO. Permaneció en el cargo hasta febrero de 2016, siendo reemplazado por Rodolfo Terragno. A partir de 2010, Estrella aborda columnas de actualidad cultural en el programa Estudio País Bicentenario, transmitido por la TV Pública. También en 2010 se estrenó el film El Piano Mudo, dirigido por Jorge Zuhair Jury y basado en la vida de Miguel Ángel Estrella. En 2013 recibió una distinción del Senado por su carrera artística y su defensa de los Derechos Humanos. "Yo estaba en tercer grado y ella iba a inaugurar un hogar escuela y fui advertido que un petiso como yo estaba también muy hechizado por Evita, ¡nos decían "los dos evitos"! Ella pasó radiante en un auto descapotado con una sonrisa de esas terribles que tenía y a nosotros se nos ponía la piel de gallina. En un momento se para el auto en el local que ya iba a inaugurar que era un hogar escuela y nos dicen por micrófono: "¡Niños, vuelvan a sus casas, el acto ha terminado!"… ¡Para nosotros comenzaba!", recordó Estrella durante una entrevista. El niño obnubilado siguió a la mujer cuya voz aún tiene grabada e imita. Junto a su ocasional compañero de aventuras, la siguieron y terminaron pasando un rato con quien había llegado para inaugurar un amplio hogar para niños y niñas. En 2019, ante la pregunta de como veía al país, respondió: " ¡No sé por qué caímos en esto! Porque Macri siempre fue una cosa tan ligada al dinero y a la corrupción, y a las ínfulas de llegar a ser presidente de la Argentina, era una cosa totalmente inmerecida, según analizó yo, y creo que hay una mayoría muy grande en la Argentina que piensa lo mismo. Porque esto no es hacer política es hacer negocios, es decir ellos hablan tanto a la conducción cristinista, ellos son muy diestros y vinieron para hacer lo que están haciendo, es decir ¡la negrada, por favor no! O sea, no creo que sea casual que a la semana de asumir en la Secretaría de Cultura deciden que la Villa 31 no es más de una ONG, ni del pianista que yo soy. No tienen escrúpulos. Cuando yo le escribí a (Horacio Rodríguez) Larreta ni siquiera me contestó, es decir no existe el otro"


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
CORREO ELECTRONICO
Teléfono: 02323 - 427962
Luján - Provincia de Bs. As.
copyright 2016

Construido por
Lorna
Copyright2020

"La RUEDA se reserva el derecho
de anular los comentarios
que incluyan contenido ofensivo o
sin verdadera identidad del usuario.
Este sitio no se responsabiliza
de los dichos vertidos por los entrevistados-as."